Discriminación auditiva en niños
Discriminación auditiva en niños

Podrás fortalecer la audición de tu hijo con actividades de discriminación que
también pretender fortalecer vínculos afectivos a través del juego, aquí podrás
encontrar diferentes actividades que no toman mucho tiempo, ni materiales y que pueden hacer la diferencia.
Explora el ritmo y la música
- Camina al ritmo: Haz golpes en un tambor, pandereta o con las palmas, y anima a tu hijo a caminar siguiendo el ritmo. Varía entre lento, rápido y normal.
- Imita el ritmo: Reproduce un patrón rítmico con palmas o instrumentos, y pídele que lo repita.
- Dibuja el ritmo: Crea un ritmo y permite que tu hijo lo represente gráficamente, usando bolitas o líneas en una hoja.
- Contrasta sonidos: Usa instrumentos musicales para comparar sonidos largos y cortos, o la misma nota en diferentes instrumentos.
- Juega con intensidad: Experimenta con sonidos fuertes y suaves: pisar fuerte o de puntillas, cerrar puertas suavemente o con energía, entre otros.
Descubre los sonidos del entorno
- Naturaleza: Escuchen juntos sonidos como el viento, la lluvia o los truenos.
- Animales: Identifiquen diferentes sonidos de animales.
- Objetos cotidianos: Reconozcan sonidos como el de un reloj, campanas o timbres.
- Cuerpo humano: Detecten sonidos producidos por el cuerpo, como risas, aplausos o estornudos.
Desafíos auditivos y juegos en familia
- El eco: Repite palabras o frases que alguien escondido diga.
- Órdenes secuenciales: Ejecuta una o más órdenes en el orden exacto en que se indican.
- Frases acumulativas: Juega a repetir frases progresivamente más largas agregando un nuevo elemento en cada turno.
- Compras imaginarias: “Fui al almacén y compré…” es un juego para trabajar la memoria y el vocabulario.
- Teléfono roto: Un clásico para practicar atención y discriminación auditiva.
Estimula la creatividad y el lenguaje
- Rimas: Encuentra palabras que rimen con una propuesta inicial.
- Descripciones y cuentos: Lee historias detalladas y pídele a tu hijo que las dibuje. También puedes leer cuentos omitiendo palabras para que él las complete.
- Memorización divertida: Aprende poesías o canciones con contenido interesante.
Juegos con sonidos y letras
- Identificar sonidos: Haz sonidos con objetos (papel, lápices, pelotas) y pídele que los reconozca.
- Imitar sonidos: Representen sonidos de animales o del entorno para que otros los adivinen.
- Palabras por letras: Encuentren palabras que comiencen o terminen con una letra específica.
- Clasificación: Agrupa objetos o dibujos que inicien con la misma letra.
- Pareo de tarjetas: Relaciona dibujos de objetos con letras iniciales.
- Juego “De la Habana”: Completen frases con palabras que empiecen con la misma letra.
Estas actividades no solo fomentan el desarrollo auditivo y lingüístico de tu hijo, sino que también enriquecen su imaginación y fortalecen su confianza. ¡Disfruten cada momento juntos!
¡No te vayas sin conocer las sedes de nuestro Jardín Infantil en Bogotá, Cajicá y Chía aquí!
Lo más buscado
-
EDA – ¿Qué es?, factores de riesgo, signos de Alarma, recomendaciones y cuidados7 junio, 2023/1 Comentario
-
Proceso de adaptación de los niños al Jardín Infantil30 julio, 2023/
-
La importancia del lenguaje30 julio, 2023/

Descubre todas las opciones adicionales que Dreams tiene para ti.