Respira conmigo: El arte de cuidar la respiración en la primera infancia

Respira conmigo: El arte de cuidar la respiración en la primera infancia

Hola, soy Carol, terapeuta respiratoria, y hoy quiero hablarte sobre algo tan natural y poderoso como respirar. Durante la primera infancia, cuidar la salud respiratoria de nuestros niños es fundamental para que crezcan felices, activos y llenos de energía.

Vamos a descubrir cómo proteger sus pulmones, qué señales no debemos ignorar y cómo una buena respiración también ayuda a regular sus emociones. ¿Respiramos juntas?

¿Por qué es tan importante cuidar la respiración de nuestros niños?

En la primera infancia, los sistemas respiratorio e inmunológico de los niños están en pleno desarrollo. Esto significa que son más susceptibles a infecciones respiratorias y otros problemas que pueden interferir con su bienestar.

Una respiración adecuada no solo lleva oxígeno a todo su cuerpo, sino que también:

● Fortalece su sistema inmune.

● Ayuda al desarrollo adecuado del cerebro.

● Influye en su capacidad para regular emociones.

● Mejora su calidad de sueño.

Señales de alarma que no debemos ignorar

Es normal que nuestros pequeños tengan mocos o tos de vez en cuando. Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos? Aquí te dejo algunos signos que ameritan atención:

● Respiración ruidosa o con silbidos: Si escuchas un sonido extraño al respirar, especialmente mientras duerme o juega.

● Dificultad para respirar: Si notas que se esfuerza demasiado o mueve mucho el pecho o las costillas al inhalar.

● Tos persistente o seca: Sobre todo si se agrava durante la noche o interfiere con su descanso.

● Fiebre recurrente: Podría ser señal de una infección que necesita tratamiento.

● Cansancio excesivo: Si se cansa rápidamente al jugar o moverse.

Si notas alguna de estas señales, es importante consultar con un médico para que evalúe su salud respiratoria.

Cuidado diario para un sistema respiratorio saludable

Mantener la higiene respiratoria es más sencillo de lo que parece. Aquí algunos consejos que te pueden ayudar:

1. Ambientes libres de humo y polvo: Evitar la exposición al cigarrillo y mantener el hogar limpio reduce riesgos.

2. Hidratación constante: El agua ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas y saludables.

3. Lavados nasales suaves: Especialmente en bebés y niños pequeños, esto ayuda a eliminar mucosidades que dificultan la respiración.

4. Ventilación adecuada de los espacios: Permitir que el aire fresco circule es esencial para evitar concentraciones de polvo o humedad.

5. Evitar cambios bruscos de temperatura: Ayuda a prevenir irritaciones en las vías respiratorias.

La respiración y las emociones: un vínculo esencial

¿Sabías que la manera en que respiramos también influye en cómo se sienten nuestros niños? Respirar profundamente y con calma ayuda a:

● Relajar el cuerpo y la mente. Los niños que aprenden a respirar pausadamente cuando se sienten tristes o frustrados se recuperan más rápido.

● Mejorar la concentración. Una buena respiración oxigena el cerebro y favorece la atención.

● Liberar tensiones y miedos. Respirar lentamente es como darle un abrazo a su corazón cuando se siente inseguro o triste.

Prueba este ejercicio con tu pequeño:

● Siéntense cómodos y pídele que imagine que tiene una flor en la mano.

● Que inhale por la nariz como si quisiera oler esa flor.

● Y luego que exhale por la boca, suavecito, como si estuviera soplando una vela. Les encantará y se sentirán mucho más tranquilos.

Cuidar la respiración de nuestros niños en la primera infancia es regalarles bienestar, energía y tranquilidad. ¿Te gustaría que preparemos más ejercicios divertidos para ayudar a tus pequeños a respirar mejor?

Carol Cepeda

Terapeuta Respiratoria

¡No te vayas sin conocer las sedes de nuestro Jardín Infantil en Bogotá, Cajicá y Chía aquí!

Descubre todas las opciones adicionales que Dreams tiene para ti.