Reflexión sobre la Fonoaudiología:
Importancia y Beneficios
Reflexión sobre la Fonoaudiología: Importancia y Beneficios

La fonoaudiología infantil y desarrollo del lenguaje es una especialidad que estudia los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, abarcando el habla, lenguaje, audición y voz en sus primeros años de vida.
¿Qué hace un fonoaudiólogo?
El rol del fonoaudólogo incluye:
- Prevención de trastornos de la comunicación.
- Valoración de las personas que presentan dificultades.
- Diagnóstico y plan de intervención individualizado.
- Trabajo en equipo con profesionales de la salud y la educación.
- Remisión a especialistas si es necesario.
Áreas de la fonoaudiología
- Lenguaje
El lenguaje es una función cerebral superior y un proceso cognitivo clave que permite la interacción con el entorno. Se divide en:
- Forma: pronunciación y construcción de oraciones.
- Contenido: vocabulario y significado.
- Uso: interacción social mediante el lenguaje.
- Lenguaje lectoescritor: fundamental para la comunicación efectiva.
2. Habla
El habla es la producción verbal del lenguaje mediante el aparato bucal y los órganos fonoarticuladores. Abarca:
- Articulación de consonantes y vocales.
- Fluidez y claridad en la expresión verbal.
3. Voz
La voz es un instrumento único que diferencia a cada persona y es esencial para la comunicación. El fonoaudólogo atiende a personas con alteraciones vocales y trabaja con profesionales de la voz como cantantes, comunicadores y docentes.
4. Audición
La audición es clave para el desarrollo del lenguaje. Los fonoaudólogos:
- Evaluan y diagnostican problemas auditivos.
- Adaptan dispositivos de asistencia.
- Realizan tamizajes auditivos en colegios y empresas.
- Terapia Ocupacional Infantil y su Relación con la Fonoaudiología
- ¿Cómo es el abordaje inicial?
El primer contacto con los padres es crucial. Durante la entrevista inicial, se recopila información sobre:
- Antecedentes médicos y psicológicos.
- Rutinas diarias y actividades del niño.
- Preocupaciones principales de la familia.
La valoración inicial permite establecer objetivos terapéuticos según las necesidades del niño y la familia.
Áreas de evaluación en Terapia Ocupacional
- Actividades de la Vida Diaria (AVDs): alimentación, aseo, vestimenta.
- Juego: principal medio de aprendizaje infantil.
- Procesamiento Sensorial: evaluación de reacciones a estímulos como texturas, olores y sonidos.
- Procesamiento Cognitivo: atención, memoria e imitación.
- Actividades Escolares: desarrollo motriz y habilidades académicas.
¡Un trabajo en equipo!
El tratamiento en terapia ocupacional debe ser consensuado con la familia. La prioridad es trabajar en objetivos relevantes para los padres y el niño, promoviendo una intervención efectiva y personalizada.
¡No te vayas sin conocer las sedes de nuestro Jardín Infantil en Bogotá, Cajicá y Chía aquí!
Lo más buscado
-
EDA – ¿Qué es?, factores de riesgo, signos de Alarma, recomendaciones y cuidados7 junio, 2023/1 Comentario
-
Proceso de adaptación de los niños al Jardín Infantil30 julio, 2023/
-
La importancia del lenguaje30 julio, 2023/

Descubre todas las opciones adicionales que Dreams tiene para ti.