¿Qué debo saber acerca
de las vacunas?
¿Qué debo saber acerca de las vacunas?

¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son preparaciones diseñadas para generar inmunidad contra una enfermedad al estimular la producción de anticuerpos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vacuna es “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”.
Su principal función es protegernos de futuras infecciones. De manera natural, cuando nuestro organismo se enfrenta por primera vez a un patógeno (como virus o bacterias), el sistema inmunológico desarrolla una defensa contra él, lo elimina y deja lo que se conoce como inmunidad de memoria. Esto significa que, si volvemos a estar en contacto con ese patógeno en el futuro, el cuerpo lo eliminará sin que lleguemos a enfermarnos.
🤔 ¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Vacunar a los niños es esencial para protegerlos de enfermedades graves que pueden tener complicaciones severas e, incluso, ser mortales. Mantener al día el esquema de vacunación es una forma de garantizar su bienestar y salud a largo plazo.
🔐 ¿Son seguras las vacunas?
Sí, las vacunas son muy seguras. Aunque algunas pueden causar efectos secundarios leves, como fiebre, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación, los beneficios superan ampliamente los riesgos.
En Colombia, el esquema de vacunación está respaldado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras organizaciones. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no vacunarse son mucho mayores que la posibilidad de una reacción adversa a la vacuna.
🔎 ¿Tienen las vacunas efectos secundarios?
Aunque las vacunas son seguras, pueden producir efectos secundarios leves como:
Fiebre leve.
Salpullido.
Dolor o enrojecimiento en el lugar de la aplicación.
Estos efectos suelen ser temporales y desaparecen por sí solos.
📋 ¿Por qué debo cuidar el carné de vacunación?
El carné de vacunación es un documento esencial que registra todas las dosis aplicadas desde el nacimiento. Es parte de la historia de salud de cada persona y se requiere en situaciones importantes como:
Consultas médicas y de enfermería.
Cirugías.
Viajes nacionales e internacionales.
Matrícula en instituciones educativas.
En Colombia, existen diferentes tipos de carné:
Carné de vacunación para niños y niñas.
Carné de vacunación para adultos.
Certificado internacional de vacunación.
🦠 ¿Contra qué enfermedades me protegen las vacunas?
El esquema colombiano incluye 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, ofreciendo una amplia cobertura para cuidar la salud de toda la población.
Vacunar a tus hijos es un acto de amor y responsabilidad que garantiza su protección frente a diversas enfermedades peligrosas. Mantén su esquema de vacunación al día y asegúrate de conservar su carné de vacunación en un lugar seguro.
¡No te vayas sin conocer las sedes de nuestro Jardín Infantil en Bogotá, Cajicá y Chía aquí!
Lo más buscado
-
EDA – ¿Qué es?, factores de riesgo, signos de Alarma, recomendaciones y cuidados7 junio, 2023/1 Comentario
-
Proceso de adaptación de los niños al Jardín Infantil30 julio, 2023/
-
La importancia del lenguaje30 julio, 2023/

Descubre todas las opciones adicionales que Dreams tiene para ti.